Análisis de Fuente: Resistencias a la Homogeneización del trabajo en la década de 1920: El caso de l
top of page
06ec4b_fca26b446a664af5b9ed025c9aae2162~mv2.jpg

Análisis de Fuente: Resistencias a la Homogeneización del trabajo en la década de 1920: El caso de l


En el siguiente trabajo de artículo se propone realizar un estudio sobre el caso del sindicato de los Industrial Workers of the World (I.W.W. en adelante). Varias preguntas surgen del estudio de una fuente recuperada de la actividad panfletaria de la organización en fábricas durante el año 1923 que denuncia el aumento de las jornadas laborales y recortes salariales a los trabajadores industriales. Con un léxico claramente marxista y anticapitalista intenta despertar conciencia entre la clase obrera acerca de las realidades de la proceso de trabajo en los Estados Unidos de América.


El estudio de este documento despliega dos frentes para su estudio. Por un lado, el contexto de producción específico de la fuente abre varios interrogantes. Según algunos historiadores, la actividad de los sindicatos más radicalizados habría terminado hacia 1919, sin embargo este panfleto fechado en 1923 contradice esta postura. A su vez, el léxico utilizado, nos permite pensar en el grado de desarrollo de la formación teórica marxista de este sindicato y en el arraigo de éstas concepciones en los trabajadores industriales. Por otro lado, el contenido mismo de la fuente nos lleva a reflexionar sobre los problemas específicos de la clase obrera en el proceso productivo. En este sentido, es indispensable preguntarle a la fuente cuál era la percepción de la I.W.W. sobre la situación de los trabajadores para 1923 y qué consecuencia tiene la llamada “organización científica del trabajo” para el proletariado en su conjunto.

El problema de la sindicalización radicalizada y de izquierda, durante los años `20 ha sido abordado desde diferentes miradas y concepciones teóricas. A modo de aproximación para comprender el estado de la cuestión, podemos citar a José Miguel Insulsa en Notas sobre la formación de la clase obrera y el movimiento sindical en Estados Unidos, donde hace referencia a que para 1919 “los IWW habían sido destruidos por la represión y la mayoría de los dirigentes socialistas se encontraban en la cárcel”[1]. De esta forma el autor desactiva todo tipo de continuidad del sindicato durante los años `20. Según su visión, la clase obrera se repliega apoyándose principalmente en los sindicatos mas burocratizados (como la American Federation of Labor, AFL) en parte por la represión sufrida en 1919 y por el espiral expansivo en el que entra el capitalismo norteamericano después de la Primera Guerra Mundial.

Fabio Nigra, en Una Historia Económica (inconformista) de los Estados Unidos de América 1870-1980, visualiza los problemas del capitalismo estadounidense para los años `20 (principalmente después de la crisis de 1921-22), notando que el aumento de la producción y la expansión del consumo favorecen solo a ciertas esferas sociales. Se destaca allí que el inconformismo de la clase obrera sigue presente (caso de la huelga ferroviaria de 1922) a pesar de las políticas represivas y de cooptación por parte del Estado.

En El nuevo sindicalismo y la transformación de la conciencia obrera en América, 1909-22, David Montgomery abre un poco más el espectro y desmitifica la posición preponderante de la IWW entre 1905 y 1922 como el principal sindicato radicalizado. Si bien reconoce el ascenso del sindicato en sus primeros años con huelgas épicas, la pone en un contexto de radicalización general de la clase obrera. Se destaca que la organización científica del trabajo fue el eje central de los reclamos de la clase obrera, en este sentido, serían los obreros calificados (antiguos artesanos acoplados a la producción industrial, ahora puestos bajo supervisión la gerencia) los verdaderos actores del período y por ende la I.W.W. como sindicato de trabajadores no cualificados habría sido más bien el furgón de cola del movimiento radicalizado. Sin embargo, el autor no desconoce las décadas de conflictividad social y no cierra el ciclo en 1919 (como lo hace Insulza), sino que lo hace extensivo hasta 1925 como mínimo.

Gordon, Edwards y Reich (G.E.R en adelante) en Trabajo segmentado, trabajadores divididos, realiza un estudio más profundo sobre las condiciones objetivas del trabajo. En el capítulo 4 hace referencia al período que abarca desde 1870 a la Segunda Guerra Mundial. Allí no descarta la pervivencia de los sindicatos radicalizados como los I.W.W. durante los años veinte, aunque reconoce que es un período de retracción del movimiento. Según su esquema argumental, después de la Primera Guerra Mundial y durante toda la década de 1920 la burguesía concentrada avanzó a paso firme sobre los sindicatos y sobre la clase obrera en general. Fue en esta etapa donde los patrones experimentaron las primeras técnicas de segmentación para quebrar el nivel de huelgas, movilizaciones y organización de los años anteriores (1870-1919).

En vistas de estos diferentes enfoques, trataremos de poner en contexto la fuente e interpretar las observaciones que hacen los I.W.W. sobre la realidad en el proceso de trabajo para 1923. Se intentará observar el tipo de ideología que los enmarca, el contraste con otros sindicatos, la resistencia a la “homogeneización” del trabajo y la solución a los problemas que observan en el proceso productivo.

Antes de avanzar sobre una hipótesis de trabajo, es importante hacer referencia al concepto de “homogeneización” que se incluye en el título mismo de este trabajo. Para ello nos apoyamos en G.E.R. y su esquema interpretativo del proceso de trabajo. Según estos autores, este concepto responde a un período específico en la historia del proceso de organización del trabajo. La homogeneización sería el momento en que las grandes empresas industriales comienzan a concentrarse (a principios de 1870) y a desarrollar nuevas técnicas para la obtención de mayores beneficios. Para ello, despliegan su estrategia en dos planos diferentes: por un lado, con una fuerte inversión de capital en nuevas maquinarias para abarcar la mayor cantidad posible de tareas en el proceso; por el otro, con el desarrollo de la administración centralizada para quitar de manos de los trabajadores cualificados (antiguos artesanos proletarizados) el conocimiento que brindaban al producto final y que les permitía controlar gran parte del proceso productivo. Cuando se refiere a “resistencias a la homogeneización del trabajo en la década del ’20” se busca comprender cuál fue la reacción de la clase obrera ante este avance y las consecuencias que tuvo esta nueva forma de producir bienes industriales.

Como resultado de este trabajo de análisis de fuente se intentará demostrar que el proceso de radicalización de la clase obrera no estaba completamente cancelado hacia 1919 sino que tuvo una relativa pervivencia que le permite su rápida reactivación a finales de la década con el crack del ’29. Se plantea, además, un alta conciencia de clase y la formación teórica marxista de los I.W.W. para 1923. En otro plano y haciendo referencia al contenido de la fuente, se observa plena conciencia del proceso de homogeneización del trabajo y de los problemas a futuro que puede llegar a causar este modelo de acumulación. Para ello se verificará que los I.W.W. en este período, plantean una solución a estos problemas con diferentes estrategias que no pretenden romper completamente con el sistema, sino que busca reformas laborales para mejorar las condiciones de trabajo. En este sentido, podemos aseverar que a pesar de la combatividad de sus palabras en la segunda sección, su plan de lucha para 1923 no es revolucionario. Es decir, no busca cambiar el sistema social imperante por completo, sino reformarlo para lograr mejores condiciones laborales dentro del sistema capitalista. Por último, cabe destacar que la pervivencia de los I.W.W. con su discurso radicalizado y su plan de lucha activo durante la época de mayor retracción del movimiento obrero ante el avance de la gran empresa capitalista, conforma lo que se considera una resistencia defensiva al sistema antes que un avance ofensivo y revolucionario de épocas anteriores.

Pablo Javier Coronel



Citas y Bibliografía

[1] José Miguel Insulza. “Notas sobre la formación de la clase obrera y el movimiento sindical en Estados Unidos”; CIDE. Estados Unidos, perspectivas latinoamericanas, nro. 11. México; CIDE, 1er semestre de 1982. Pág. 42.

73 visualizaciones
Huellas
Artículos Recientes
Archivo
Seguinos
  • YouTube
  • Instagram
  • Spotify
  • Facebook
Buscar por Etiquetas
bottom of page